Arte Estilo Mestizo
ARTE ESTILO MESTIZO
Cuando los españoles llegan a América encuentran un sinfín
de culturas indígenas que son heterogéneas. Algunas de estas culturas están en su auge, mientras que
otras están en el declive. Los españoles, por otro lado, también tienen una
cultura que deriva de la combinación de culturas como la clásica, la musulmana
y la cristiana. Además, en el momento de la llegada y más tarde, durante la
colonización, las cosas se hacen aún más complicadas.
En la pintura también tenemos los mismos rasgos
característicos aunque debemos dividirla en dos tipos, la oficial y la popular.
La temática es, una vez más, la religión, o sea, los santos y las vírgenes. Los
pintores utilizan los materiales que utilizan sus colegas europeos, es decir,
frescos, óleo y acuarela. Los conventos se convierten en talleres para la
difusión de los conocimientos artísticos. El manierismo europeo llega a América
Latina e influye a los pintores que tratan de imitar los rasgos de este estilo.
Los centros artísticos son de nuevo Quito, Cuzco y Potosí, puesto que la
escultura y la pintura tienen un trayecto similar y un interés común. si contemplamos a su obra Virgen del Apocalipsis, podemos detectar
rasgos similares con la Inmaculada de Soult de Murillo (1617-1682).
En la escuela quiteña destaca Miguel de Santiago (1626- 1706) con sus pinturas
con influencias de Zurbarán.
Escultor y pintor quiteño de enorme talento, Legarda destaca
como uno de los artistas más inspirados y polifacéticos del Ecuador virreinal.
Pese a la ausencia de datos fidedignos, la fecha de su nacimiento suele situarse
en 1700. Como otros imagineros de procedencia indígena, se dedicó
exclusivamente al arte sacro, alcanzando una soberbia calidad en sus obras,
consideradas entre las más notables de la escultura barroca quiteña.
- OBRAS
- El retablo del altar mayor de La Merced
- Virgen del Quinche
- Nuestra Señora de Chiquinquirá
- Nuestra Señora del Rosario
Figura excepcional en el panorama de la pintura virreinal
quiteña, en Miguel de Santiago se asocian, en una concepción original del arte
piadoso, la fidelidad a unos convencionalismos temáticos y un temperamento
emotivo, sincero, producto de su propia sensibilidad.
- OBRAS
- La Vida de San Agustín
- Los Milagros de Nuestra Señora de Guápulo
- La Doctrina Cristiana
- La Inmaculada
- La Flagelación del Señor
- La Muerte de San Agustín
- Las Sillas
- La Muerte de San Nicolás
Pintor ecuatoriano que inició su carrera artística en las postrimerías del siglo xviii. Se cree que su nacimiento tuvo lugar en 1767, en Quito, ciudad donde falleció en 1824. Tras casarse con Manuela Jurado López de Solís, fundó un comercio de escultura y platería, gracias al cual pudo mantener su taller de pintor.
- OBRAS
- La Divina Pastora
- La Adoración de los Magos, en la Catedral de Quito
- El nacimiento del niño Dios, en la Catedral de Quito
- El sacrificio de San Justo y San Pastor, en la Catedral de Quito
- La Tránsito de la Virgen, en el Convento de Santa Clara, en Quito
- El español (2003)
- El Buen Pastor(2004)

Comentarios
Publicar un comentario