Arte Estilo Gótico

 ARTE ESTILO GÓTICO

La denominación “gótico” se aplicó por primera vez en el siglo XVI como término bajo el que englobar a todo el arte medieval. Un término utilizado por Giorgio Vasari como una manera despectiva de calificarlo al considerarlo un arte de bárbaros frente al clasicismo. 

CARACTERISTICAS DEL ESTILO GÓTICO

  • Entre sus principios estéticos se destaca la consideración de la luz como representación del teocentrismo, identificándose la luz con Dios.
  • Las principales construcciones fueron las catedrales y los monasterios.
  • El arco ojival, apuntado y transmisor de esa sensación de elevación y luz, se convierte en el elemento constructivo más característico. Un tipo de arco que se empleó en puertas, ventanas y cúpulas.
  • En esa búsqueda de ventanales más amplios para multiplicar la cantidad de luz al interior, se aligera el muro y se contrarrestan los empujes con contrafuertes y arcos arbotantes al exterior y cerrando los ventanales con vitrales y rosetones que dejan pasar la luz.
  • Los vitrales de color dejan pasar la luz y también los colores vivos de los vidrios, multiplicando la sensación de luz y moviendo al recogimiento y la trascendencia.
  • Las vidrieras se inspiran en la Biblia y logran un colorido y expresividad que supera al de las pinturas.

PINCIPALES ESCULTORES Y PIUNTURES (ESTILO GOTICO)

  • GIOTTO DI BONDONE 

(Giotto di Bondone; Colle di Vespignano, actual Italia, 1267 - Florencia, 1337) Arquitecto y pintor italiano. Fue el primer creador italiano en superar las tendencias bizantinas de la pintura de su tiempo y explorar unas orientaciones que acabaron por desembocar en la gran revolución artística del Renacimiento.

  • PETRO CAVALLINI

Pietro Cavallini (1250-1330) es uno de los principales pintores italianos de la primera mitad del siglo XIII. Cavallini influyó muchísimo en la Escuela de Florencia y en Giotto particularmente. Se le considera el principal pintor pre-giottesco.

  • SIMONE MARTINI

Pintor italiano. Fue el creador más destacado de la escuela sienesa después de Duccio di Buoninsegna, y el mejor intérprete del estilo gótico en la pintura italiana. Debió de formarse en el círculo de Duccio, pero desarrolló de manera muy personal la linealidad del estilo de su maestro y le añadió un gran interés por los efectos de perspectiva, reflejo de las tendencias vigentes en la época.

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA (ESTILO CLÁSICO)

  • BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL

Edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América. La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Catedral de San Patricio (Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (París).

  • IGLESIA SANTA TERESITA

Su estilo arquitectónico responde al historicismo neogótico, una corriente que buscaba recuperar la belleza de los edificios góticos franceses e ingleses de la edad media, adaptados a las técnicas constructivas y necesidades de la modernidad a inicios del siglo XX. Constituye precisamente, junto con la Basílica del Voto Nacional, uno de los edificios más importantes de este lenguaje en la ciudad de Quito.

  • CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO 

Es uno de los templos más antiguos de Sudamérica. Su construcción cuenta con estilos como el barroco, el mudéjar, el rococó, el neogótico y el neoclásico. Posee una importante colección de obras de arte como: “La sábana santa”, una de las obras más intensas de Caspicara; “La Muerte de la Virgen” de Miguel de Santiago y “La negación de San Pedro”, entre otras importantes pinturas coloniales.

DIFERENCIAS ESTE ESTILOS 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte Estilo Rococó

Fundación de Guayaquil

Arte Estilo Bizantino