Arte Estilo Clásico

 ARTE ESTILO CLÁSICO

Se denomina Clasicismo al estilo artístico y literario que se caracteriza por un retorno a las normas estéticas de la antigüedad grecorromana. El equilibrio y la sobriedad, armonizan con el espíritu de libertad que conjuga la tendencia humanista, base de su concepción del espíritu del hombre.

CARACTERISTICAS DEL ESTILO CLÁSICO

  • Concibe el arte como un ente de utilidad pública, siempre destacando la ética y el buen gusto.
  • Pretende ser universal y atemporal.
  • Exhibe una búsqueda constante de la perfección
  • Sobresale la pureza y el equilibrio de las formas.
  • Se inspira en los ideales de belleza de la antigua Grecia y la civilización Romana.
  • Armoniza las formas con el equilibrio y la sobriedad.
  • Da continuidad a los valores del Renacimiento.
  • Sigue la tendencia humanista, resaltando la independencia y dignidad del espíritu humano.

ESCULTORES Y PINTORES (ESTILO CLÁSICO)

  • William Wilkins (1778 – 1839) arquitecto inglés apasionado del arte clásico. 
  • Simon Guillain (1518 – 1658) fue un escultor francés formado en Roma, Italia. Seguidor del clasicismo, esculpió diversos monumentos funerarios.
  • Charles Le Brun, definió el estilo oficial para la época. En 1948, se creó la Academia Real de Bellas Artes, instituyendo así las líneas artísticas al servicio de la monarquía.

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA (ESTILO CLÁSICO)

  • Templo de la Concordia, en Agrigento (Sicilia)
Las austeras columnas dóricas del templo de la Concordia, situado en el siciliano Valle de los Templos, es un claro ejemplo de este simple y funcional orden arquitectónico.

  • El Erecteion de la Acrópolis de Atenas
El famoso Erecteion se edificó entre los años 421 y 406 a.C. y es un fantástico ejemplo del orden jónico. A la derecha se encuentran las Cariátides, seis columnas con forma de doncella que podrían representar a las seis hijas del rey Erecteo.

  • El Partenón de Atenas (Grecia)

Construido en época de Pericles para conmemorar la victoria sobre los persas, el Partenón dominaba la ciudad de Atenas desde la colina de la Acrópolis. Dentro se veneraba una colosal estatua de Atenea Partenos de 12 metros de altura. En 1687 los turcos los utilizaron como polvorín durante un asedio con tan mala fortuna que un cañonazo veneciano lo hizo saltar por los aires. Así lo verías si hubieras sido un turista de la época de Pericles (c. 495 a. C.-429 a. C.)

  • El templo de Júpiter (Italia)

Construido en honor a Júpiter, el dios del cielo y el trueno, este templo fue el principal centro religioso de Pompeya, una pequeña ciudad romana en la bahía de Nápoles. El sitio fue redescubierto en el siglo XVI, y muchos años de excavaciones han brindado a los millones de visitantes anuales una visión fascinante de la vida cotidiana de esta ciudad romana del siglo I.

FUENTE: ¿Qué es el Clasicismo en el arte? Características y autores. (s/f). Moovemag.com. Recuperado de https://moovemag.com/2020/11/que-es-el-clasicismo-en-el-arte-caracteristicas-y-autores/

DIFERENCIAS ENTRE ESTILOS 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte Estilo Rococó

Fundación de Guayaquil

Arte Estilo Bizantino