Ordenanzas del Cabildo

 ORDENANZA DEL CABILDO

El cabildo fue un organismo representativo de la comunidad, que velada por el buen funcionamiento de una cuidad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma. El consejo o cabildo estaba compuesto por los alcaldes o jueces municipales y por los concejales o regidores. El numero de los primeros oscilaba de uno, en las pequeñas poblaciones, a dos en las demás; el número de los segundos variaba según la importancia de las ciudades: en villas y pueblos solía haber de cuatro a seis.

las urbes destacadas ocho; en las capitales virreinales, doce o más Los alcaldes ordinarios ejercían su mandato por un año, al igual que los regidores, aunque hubo casos de ciudades con regidores perpetuos nombrados por el conquistador fundador o por el propio monarca. Durante los siglos XVII y XVIII la Corona, por necesidades económicas, vendió estas plazas al mejor postor. Además de los alcaldes y regidores, el Cabildo se compuso de una serie de funcionarios entre los cuales se pueden señalar al alférez real (heraldo y portaestandarte de la ciudad), el depositario general (de los bienes en litigio), el fiel ejecutor (inspector de pesas y medidas y de los precios en tiendas y mercados), el receptor de penas (recaudador de multas judiciales), el alguacil mayor (jefe de la policía municipal), el procurador general (representante de los vecinos ante el Cabildo) y un escribano (o secretario que levantaba acta).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte Estilo Rococó

Fundación de Guayaquil

Arte Estilo Bizantino