Aportes de la historia en el Turismo
APORTES DE LA HISTORIA EN EL TURISMO
- LAS SOCIEDADES DE CAZADORES – RECOLECTORES /NÓMADAS
A lo largo de la historia del Ecuador, en el país se han asentado muchos pueblos que han contribuido al desarrollo de la cultura y en este caso al objeto de estudio que es el turismo. Se debe mencionar que la civilización en el territorio ecuatoriano inicia hace aproximadamente 12000 a. C principalmente con sociedades cazadoras y recolectoras entre ellas El Inga, Las Vegas, Chobsi, Cubilán y Jondachi.
- SOCIEDADES AGRÍCOLAS INCIPIENTES /SEDENTARIAS
Las sociedades agrícolas incipientes (3500 a.C – 500 a.C) presentan varias características entre ellas el asentamiento o sedentarismo en diferentes localidades con el fin de producir sus propios alimentos, y empieza el trabajo con la cerámica. La población de Real Alto construyó centros ceremoniales alrededor de los cuales se asentó la población generando nuevas actividades económicas como la agricultura y el trabajo en cerámica.
- SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPERIORES, SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPRACOMUNALES Y SOCIEDADES ESTATALES
El desarrollo de las sociedades agrícolas supracomunales (500 aC – 1500 dC) se evidenció en las tres regiones del país, cada una de estas estaba en capacidad de producir grandes cantidades de productos agrícolas para sus centros urbanos como también para comercializarlos, sin olvidarnos del desarrollo de la metalurgia y los increíbles avances en la cerámica.
- INCAS
A partir del año 1470 empezaron las incursiones expansionistas por parte de los Incas hacia Ecuador, encabezados por Túpac Yupanqui quien logró llegar a la parte austral del país, y luego de varias luchas e intentos consiguieron su objetivo, estableciendo el control político y militar en Tomebamba que años más tarde se convertiría en la capital imperial del norte.
- EPOCA COLONIAL
La época Colonial en lo que hoy es Ecuador, fue un período que se extendió desde el siglo XVI hasta siglo XIX, una época de contrastes entre la crueldad e injusticia por parte de los conquistadores españoles, ante una sociedad indígena relegada a la pobreza y a constantes humillaciones.
- VIDA REPUBLICANA
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en Ecuador se inicia una corriente de montañismo en todo el país es así que en 1872 se corona el Cotopaxi, en 1880 el Chimborazo, el Cayambe, el Antisana, Illinizas, Sincholagua, Guagua Pichincha, Sara Urcu, Cotacachi, Carihuairazo, en 1929 se llegó a la cumbre del Sangay.
MAS INFORMACION (HAZ CLICK)
https://view.genial.ly/61b511fa452bf40d5b0664bb/presentation-la-historia-como-aporte-al-desarrollo-del-turismo
Comentarios
Publicar un comentario